Skip to main content

Medir, medir y volver a medir.

🎧 Hoy es el #DíaMundialDeLaRadio y no quería dejar pasar la oportunidad de hablar de este medio que, lejos de quedar obsoleto, ha evolucionado hasta convertirse en un canal clave dentro de las estrategias de marketing digital.

Durante mi trayectoria en empresas como Adams y Línea Directa, la radio siempre ha sido un pilar en las campañas publicitarias. ¿Por qué? Porque tiene algo único: cercanía, inmediatez y una capacidad de segmentación increíble. Pero lo más interesante es cómo ha cambiado su consumo y, con ello, su potencial como canal de inversión publicitaria.

Del transistor a la app. De las ondas hertzianas a las plataformas de audio en streaming. Hoy, la radio ya no es solo «radio», es audio digital: podcasts, emisoras online, asistentes de voz como Alexa o Google Home, y plataformas como Spotify o iVoox han ampliado las posibilidades de conectar con audiencias de una forma mucho más precisa y medible.

Y aquí es donde el marketing digital entra en juego. Antes, medir el impacto de una cuña en radio era un reto. Ahora, con el audio online, podemos hacer seguimiento del customer journey de la audiencia:

Un oyente escucha un anuncio en su emisora digital favorita. Hace clic en un banner interactivo en la app o visita la web mencionada. Se convierte en lead tras dejar sus datos en un formulario. Recibe un email con una oferta personalizada y, finalmente, convierte en cliente. Correlaciona el momento de emisión de la cuña y mención con el tráfico y generación de lead.

El audio online nos permite segmentar por intereses, geolocalización, dispositivos y, sobre todo, medir resultados en tráfico, leads y ventas. Es la evolución natural de la radio en el ecosistema digital.

Hoy, más que nunca, la radio sigue siendo un canal imprescindible. Solo que ahora se escucha en cualquier parte, a cualquier hora y con un potencial de impacto y conversión mucho mayor.

🌟Medir, medir y volver a medir

#MarketingDigital #Publicidad #AudioMarketing

Leave a Reply